Metodología de la investigación
Posgrado
Esta es la página web para los estudiantes de segundo
semestre de maestría y quinto semestre de doctorado
de PISIS de
la FIME de
la UANL, bajo la
instrucción de Elisa Schaeffer en
agosto-diciembre 2021 y nuevamente en colaboración
con Arturo Berrones en enero-junio 2022. Las sesiones se
organizan por Discord y se trasmiten por YouTube (en el
canal de PISIS) los jueves en la mañana (de nueve a
once, aproximadamente) — el resto de las horas clase
los participantes desarrollan las actividades y la
instructora les apoya por Discord en chat.
Fases
Hay diez entregas de tareas de avances parciales, máximo
cinco puntos por fase. En la semana #17, se entrega el informe del
proyecto integrador (máximo 20 puntos por el anteproyecto
completado), para la semana #18 se defienden los anteproyectos
(máximo 20 puntos por la presentación, 10 por las
diapositivas y 10 por la exposición) y en la semana #19 hay
una discusión (máximo 5 puntos por la
retroalimentación entre pares y otros 5 puntos por la
autoevaluación — es obligatorio ver la grabación
de su propia defensa para esta segunda parte y las de los
demás para la primera).
El contenido específico de cada fase depende del tema de
cada estudiante. Todos los escritos se preparan en LaTeX y
formarán parte del portafolio de evidencias que se entrega en
la semana #20.
Unidades temáticas
- Introducción a la metodología científica (5
semanas)
- Análisis bibliográfico (3 semanas)
- Diseño de la investigación (3 semanas)
- Herramientas para la investigación científica (3
semanas)
- Redacción de una propuesta de investigación (6 semanas)
Agenda semanal
La interacción es por Discord; las sesiones se graban y se
suben a un playlist de YouTube. En la sesiones que se
plantean tareas nuevas, se discute el contenido esperado del
entregable y los pasos a seguir en su preparación
para aclarar cualquier duda. En las sesiones de entrega y
revisión, los participantes toman turnos en compartir
su entregable en PDF por discord y luego compartir pantalla
para discutirlo, seguido por comentarios y preguntas de los
demás y la retroalimentación de la
profesora.
Las defensas de anteproyectos serán realizadas en la presencia
de sus comités y grabadas por el alumno (se recomienda el
software gratuito OBS para grabarlas, pero MS Teams sirve como plan B
para los menos competentes en estos temas); es importante contactar
con anticipación a sus comités para agendar una
sesión para esa semana o una fecha muy cercana. La
grabación se sube o como privada (unlisted) en YouTube de parte
del alumno en el caso que el comité no lo autorize que se
incluyan en una lista de reproducción pública de PISIS.
Las
últimas dos sesiones son nuevamente por Discord.
- UT1: Introducción y organización; planteamiento
de la tarea 1
- UT1: Entrega y revisión de la tarea 1
- UT1: Metodología científica; planteamiento de
las tareas 2 y 3
- UT1: Entrega y revisión de tarea 2
- UT1: Entrega y revisión de tarea 3
- UT2: Análisis bibliográfico; planteamiento de
tareas 4 y 5
- UT2: Entrega y revisión de tarea 4
- UT2: Entrega y revisión de tarea 5
- UT3: Diseño de la investigación; planteamiento
de las tareas 6 y 7
- UT3: Entrega y revisión de tarea 6
- UT3: Entrega y revisión de tarea 7
- UT4: Herramientas para la investigación
científica; planteamiento de las tareas 8 y 9
- UT4: Entrega y revisión de tarea 8
- UT4: Entrega y revisión de tarea 9
- UT5: Preparación y organización de una propuesta
formal; planteamiento de la tarea 10
- UT5: Entrega y revisión de tarea 10
- UT5: Entrega y revisión de los informes de los
proyectos integradores
- UT5: Defensas de anteproyectos — no necesariamente en
hora clase, pero tienen que ser antes de la clase que sigue
- UT5: Discusión de los proyectos integradores
(retroalimentación entre pares y autoevaluación)
- UT5: Entrega y revisión de portafolio de evidencias
(incluir todas las tareas, el anteproyecto final, las diapositivas
finales y la URL de la defensa)
Tareas
- Investiga los requerimientos de por lo menos cinco universidades
extranjeras sobre el contenido y la estructura de un
anteproyecto (research proposal); incluye citas claras a tus
fuentes. Acorde a tus hallazgos, prepara un esquéleto de
estructura para tu propio anteproyecto.
- Investiga los requisitos y recomendaciones para secciones
relacionados a reportaje de la metodología en por lo
menos cinco revistas indizadas de tu área de estudio; incluye
citas claras a tus fuentes. Acorde a tus hallazgos, prepara un
esquéleto de estructura para la sección de
metodología de tu anteproyecto.
- Redacta la sección de metodología. Recuerda
incluir la bibliografía ya citada y deja el resto del
documento en el estado esqueletal de antes.
- Investiga las guías sobre referencias de por lo
menos tres revistas indizadas de tu área igual como los
líneamientos bibliográficos referentes a las tesis de
su nivel de por lo menos tres universidades extranjeras; incluye
citas claras a tus fuentes. Acorde a tus hallazgos, analiza
qué tan bien la bibliografía citada en tu borrador
actual de la tesis cumple con lo solicitado.
- Redacta las secciones que cubren la introducción, los
antecedentes y el estado de arte de tu anteproyecto, asegurando
que la bibliografía citada (siendo un subconjunto de lo que
citarás en la tesis), cumple con los líneamientos que
definiste en la tarea anterior.
- Investiga las indicaciones sobre el reportaje de la
solución propuesta y resultados experimentales de
por lo menos tres revistas indizadas de tu área y
aquellas sobre tesis de su nivel de estudios de por lo menos
tres universidades extranjeras; incluye citas claras a tus
fuentes. Acorde a tus hallazgos, prepara un "checklist" sobre
aspectos de la solución propuesta y experimentos por
incluir en el anteproyecto para que cumpla con lo
solicitado.
- Redacta las secciones que cubren la solución
propuesta y diseño experimental de tu anteproyecto,
asegurando que la bibliografía citada (siendo un subconjunto
de lo que citarás en la tesis), cumple con los lineamientos
que definiste en la tarea anterior.
- Crea una ID ORCID y perfiles de Scopus, Google Scholar y
ResearchGate; si ya los tienes, actualízalos. Incluyelos en
tu CV junto con tu repositorio de GitHub y actualiza el CV
también. Identifica y sigue a por lo menos cinco expertos
de tu área en Google Scholar; revisa si tienen cuentas de
Twitter y/o GitHub que puedas seguir. Evidencia todas estas
actividades en tu entregable de la semana.
- Investiga sobre repositorios de pre-prints de tu
área, sobre la política de pre-prints de por
lo menos tres revistas indizadas potenciales para publicar los
resultados de tu proyecto. Investiga también
potenciales mailing lists de tu área
particular. Documenta los hallazgos en tu entregable de la
semana.
- Prepara en LaTeX con
beamer
diapositivas sobre tu
anteproyecto. Ensaya la presentación grabándote y toma
tiempo de cuánto tardaste en presentarla. No incluyas la
grabación en el entregable, pero sí un screenshot de
su duración.
Resultados
Enero–junio 2022
Programa |
Alumno |
Fase |
Total
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
In |
Pr |
Re |
Au |
Doctorado |
A |
5 | 5 | 4 | 5 | 4 |
5 | 5 | 5 | 5 | 4 |
18 | 9+9 | 4 | 2 |
89 |
Doctorado |
L |
5 | 5 | 3 | 5 | 4 |
5 | 4 | 4 | 5 | 4 |
18 | 8+9 | 5 | 5 |
89 |
Maestría |
A |
5 | 5 | 3 | 5 | 3 |
5 | 4 | 4 | 5 | 4 |
16 | 8+9 | 2 | 2 |
80 |
Maestría |
E |
5 | 5 | 3 | 5 | 3 |
5 | 4 | 4 | 5 | 4 |
17 | 8+9 | 3 | 2 |
82 |
Agosto–diciembre 2021
Alumno |
Fase |
Total
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
In |
Pr |
Re |
Au |
PE |
A |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 4 | 5 | 4 | 4 |
18 | 10+9 | 4 | 5 |
OK | 93 |
E |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 4 | 5 | 5 | 5 |
20 | 10+9 | 5 | 5 |
OK | 98 |
J |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
20 | 10+10 | 5 | 5 |
OK | 100 |
M |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 4 | 5 | 5 | 5 |
20 | 9+9 | 5 | 5 |
OK | 97 |
P |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 4 | 5 | 5 | 5 |
15 | 9+9 | 5 | 4 |
OK | 91 |
U |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
20 | 10+10 | 5 | 5 |
OK | 100 |
T |
5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
5 | 4 | 5 | 5 | 5 |
15 | 10+9 | 5 | 5 |
OK | 93 |